Skip links

«Nuestros propios puntos ciegos»

columna 3

Marco Bianciardi, terapeuta italiano, hace una analogía de las personas como un ojo: pueden ver todo lo que los rodea, pero no pueden verse a sí mismas.

Cuando una persona llega a consultar es justamente por eso. Todos tenemos puntos ciegos, zonas a las que nos cuesta entrar, ya sea porque no sabemos cómo o porque a veces el camino es muy doloroso para transitarlo solo/a.

Es común en las primeras sesiones escuchar a las personas describir una serie de síntomas, sin lograr comprender «de dónde vienen»: Crisis de pánico, ansiedad, disminución del ánimo, pecho apretado, angustia.

La mayoría de las veces sabemos qué nos pasa, sin lograr comprender porqué nos pasa. En esa brecha sin resolver, el síntoma gana espacio y poder… porque hay algo que no alcanzamos a reconocer, porque nos falta una comprensión que nos ayude a explicar y entender por qué nos sentimos de determinada manera frente a ciertas situaciones.

La terapia es un espacio dialógico, una conversación con un otro que permite ir iluminando aquellos aspectos de nosotros mismos que antes no podíamos ver. Es un proceso para re-conocernos y comprender por qué nos pasa lo que nos pasa.

#reflexionclinica #psicologia #psicoterapia #terapia #psicologos #sufrimiento #depresion #crisisdepanico #angustia #ansiedad #sintomas #grupoclinicosur