Manejar las reacciones, no reprimir las emociones
Es tan común sentirse mal por algunas reacciones emocionales que tenemos, que lo que rápidamente nos llega a la mente es: “no debería sentir eso”.
Pero eso no resuelve.
Quizás el asunto debiese ir -al menos- por dos caminos alternativos:
– Tratar de entender lo que me pasó, preguntarme por qué me sentí tan afectadx en esa situación.
– ¿Por qué no pude reaccionar distinto? ¿Qué no he aprendido respecto de mi manejo emocional, que frente a ciertas situaciones exploto, lloro, grito, me silencio, paralizo, etc.?
Negar o reprimir lo que sentimos siempre es una mala “decisión”, porque de alguna manera nos negamos a nosotros mismxs. Lo que sentimos nos viene a mostrar que algo nos importa, nos duele, nos afecta… y tratar de eliminarlo, sin darle lugar, pareciera ilusionarnos con que “desaparecerá” pero en realidad solo lo “escondemos”. Como cuando barremos el polvo bajo la alfombra… el polvo no desaparece, aparentemente no está, hasta que por los lados comienza a resoplar.
Siguiendo la metáfora, en la dimensión emocional es el cuerpo el encargado de hacer aparecer aquello que reprimimos, pues no podemos contener “debajo de la alfombra” nuestras emociones porque terminamos por explotar.
Una invitación entonces a comprender y manejar nuestras reacciones, para que podamos integrarlas de una manera más llevadera y tranquila.
#terapiapsicologica #saludmental #emociones #terapia #psicologia #grupoclinicosur