El silencio
Suele considerarse el espacio terapéutico como el lugar del habla, de la escucha. Estar atentos a lo que los pacientes tienen que decir, que es lo que los terapeutas diremos en respuesta.
Hace un tiempo, a raíz de una instancia de supervisión de caso, me encontré pensando en torno al lugar del silencio y la terapia.
¿Qué pasa cuando no hay nada que decir? ¿Qué pasa cuando las experiencias que recibimos exceden las palabras, incluso para los terapeutas?
¿Qué pasa cuando lxs pacientes no pueden articular su experiencia, siendo imposible nombrarlas?
El silencio no sólo representa a una forma de resistencia, es también una forma de acompañar, de ser responsivo. Un “espacio transicional” como propondría Winnicott, en donde la silenciosa compañía del terapeuta permite que se pueda llegar a decir lo que hasta ahora no ha podido ser dicho.
Existe vasta literatura sobre la conceptualización del silencio. Filósofos, terapeutas y profesionales de distintas áreas han problematizado y profundizado en torno a este concepto. Particularmente interesante resulta la última propuesta de Donna Orange (2021) al respecto. Ella considera que “el silencio puede acompañar y ser un testigo” (p.38). Creo que en determinados momentos, el espacio terapéutico y la presencia del terapeuta, es justamente eso: quien acompaña y permite atestiguar lo innombrable.
En el caso que me llevó a pensar en todo esto, el silencio ha ocupado un gran lugar en todo el proceso. Un compañero más en este viaje compartido. A veces nuestras propias exigencias, pretensiones personales y profesionales, nos empujan e interpelan a decir algo… subestimando el valor del silencio.
Las palabras son necesarias, sin duda, pero los silencios también.
En un mundo saturado de información y medios, hemos dejado de lado la importancia de permanecer y estar en silencio. Qué bonita restitución posibilita el encuentro terapéutico en este sentido… donde el silencio permite que algo aparezca… donde antes la palabra obturaba, ahora el silencio lo crea.
•••••••••
Una reflexión escrita por Pilar Cuevas, psicóloga clínica y fundadora de Grupo Clínico Sur.
•••••••••
#terapiapsicologica #saludmental #emociones #terapia #psicologia #grupoclinicosur