Skip links

Sufrimiento

Diana Aurenque, en su libro “Animales enfermos”, revisa la comprensión de Nietzsche acerca del sufrimiento como un fenómeno que no es agobiante en sí mismo, sino que el asunto complicado es que éste se vuelve insoportable a causa de su falta de sentido.

Pareciera entonces que en la medida en que el sufrimiento se padece sin tener una historia o un relato que lo explique, justifique o que lo integre de algún modo en la propia biografía, el sufrimiento se percibe como aniquilador.

La terapia podría entenderse como aquel espacio que acompaña e intenta ofrecer una comprensión a ese malestar que nos lleva a consultar. Es un intento por ofrecer una explicación o entendimiento profundo de aquello que nos hace sufrir, a veces a modo de síntomas que no tenemos cómo controlar. La salida lingüística, reflexiva y emotiva de la conversación terapéutica, si bien no establece relaciones directas entre síntomas y explicaciones, teje una trama que nos ofrece un alivio y que hace de nuestro malestar un oportunidad para el crecimiento personal.

••••••••••

Reflexión escrita por Magdalena Sotta Benaprés, psicóloga clínica y socia fundadora de @grupoclinicosur