Skip links

Tiempo y Espera

Estos dos conceptos se nos han estado apareciendo con frecuencia en nuestras conversaciones y relaciones con otros.
Aunque parece evidente, necesitamos de tiempo para escucharnos a nosotros mismos y preguntarnos cómo nos sentimos.

Es complejo suspender por unos minutos lo que debemos hacer, detener la neurosis de ser eficientes con nuestro tiempo y parar. El tiempo de espera en calma, nos permite el examen necesario de nuestras emociones, evitándonos reaccionar y actuar de manera impulsiva respecto de cómo nos sentimos en ese momento presente. Muchas veces funcionamos con una pauta invisible que consiste en “me siento así, me comporto así”.

La falta de conciencia de nuestras emociones nos conduce a comportarnos de una manera que no está en continuidad con cómo nos sentimos, como cuando por ejemplo nos sentimos heridos con el otro, y en vez de expresarles nuestra
pena, nos mostramos rabiosos con esa persona.
Así, vamos construyendo dinámicas relacionales que pueden instalarse y entorpecer la fluidez de la relación.

Qué importante es regalarse un tiempo para crecer en la lectura de nosotrxs mismxs, y aprender que la espera es necesaria para calmarnos, clarificarnos, articular lo que nos sucede, y de ese modo, poder ser más claros y asertivos relacionalmente.

••••••••••

Una reflexión escrita por Magdalena Sotta, psicóloga clínica y socia fundadora de Grupo Clínico Sur.

•••••••••

#terapiapsicologica #saludmental #emociones #terapia #psicologia #grupoclinicosur